Ir al contenido

Escuela Austriaca

Contexto Histórico

La Escuela Austriaca surgió en Austria a finales del siglo XIX, en respuesta a la creciente influencia del marxismo y el intervencionismo estatal. Sus miembros enfatizaron la importancia de la acción humana individual y criticaron la planificación central.

Definición

La Escuela Austriaca aboga por el libre mercado y critica la intervención estatal. Argumenta que la economía es demasiado compleja para ser planificada centralmente y que los precios son señales esenciales para coordinar actividades económicas.

Principales Exponentes

·         Carl Menger: Fundador de la Escuela Austriaca.

·         Ludwig von Mises: Defendió el liberalismo económico.

·         Friedrich Hayek: Crítico del socialismo y ganador del Premio Nobel.

Método y Enfoque

La Escuela Austriaca utiliza un enfoque subjetivo, enfocándose en la acción humana individual. Rechaza el uso excesivo de modelos matemáticos, argumentando que la economía debe estudiar procesos dinámicos.

Supuestos Fundamentales

·         La economía es demasiado compleja para ser planificada centralmente.

·         Los precios son señales esenciales para coordinar actividades económicas.

·         La intervención estatal distorsiona el funcionamiento del mercado.

Relación con Otras Escuelas

La Escuela Austriaca influyó en políticas neoliberales, especialmente en América Latina y Europa. Fue criticada por Keynesianos y Marxistas por subestimar el papel del Estado.

 

Impacto y Aplicaciones

Inspiró políticas de libre mercado en países como Chile bajo Pinochet. Hoy en día, sigue siendo influyente en debates sobre libertad económica.

 

Marginalistas