Ir al contenido

Tercer principio: “las personas racionales piensan en términos marginales”


Para empezar este principio, se quiere explicar primero ¿Qué significa pensar en términos marginales?: “En economía, el término “marginal” hace referencia a esos pequeños ajustes adicionales que se le realizan a un plan de acción”.

Siguiendo esta lógica, mankiw, dice que “las decisiones económicas racionales no se toman analizando un gran cambio en términos absolutos, sino haciendo consideración en esos efectos marginales”, pero ¿Qué quiere decir esto?: Esto quiere decir que son esas pequeñas variaciones o ajustes que se realizan a una decisión previa. Básicamente, los cambios marginales son modificaciones imprevistas que afectan nuestras decisiones de manera exponencial. 

¿Qué es coste marginal?: es el incremento en un costo total, donde se deriva de producir esa unidad adicional de un servicio o un bien. En otras palabras, es ese costo adicional que toma ese individuo o empresa al tomar una decisión marginal, como puede ser la producción de una unidad extra de producto, o la inversión en una actividad que no estaba del todo planeada.

¿Qué son los Beneficios marginales?: son los beneficios adicionales que se adquiere al realizar una unidad extra de un consumo de un bien o de una actividad. En este principio, se establece que las decisiones se deben tomar haciendo un análisis de cuanto beneficio adicional se espera obtener por cada unidad adicional que se desea producir o consumir.

 

Análisis en el ámbito global:

Comercio internacional: los países consideran el costo marginal de producir una unidad adicional de un bien para así exportarlo y el beneficio marginal de las ganancias adicionales obtenidas. Ejemplo: las decisiones de aumentar o disminuir los aranceles, se toman en base a los beneficios marginales, y los costos marginales que esto puede producir.

 

Análisis en el ámbito estatal:

 Política pública: los gobiernos evalúan el costo marginal de aumentar el gasto en un programa social (ejemplo, costo de un año adicional en educación) frente al beneficio marginal del resultado (ejemplo, una fuerza laboral más educada).

Ejemplo: las decisiones de invertir en infraestructuras, se toman en base a los términos marginales, de los beneficios que se dará a una población, contra los costos de realizar esta obra.

 

En resumen, el tercer principio nos enseña que las decisiones racionales se toman evaluando cambios pequeños, “marginal”. Sosteniendo que las personas toman decisiones racionales comparando los beneficios marginales y costos marginales, es decir, decidimos hacer algo si el beneficio adiciona(marginal) de hacerlo excede el costo adicional(marginal).

Más información

Empiece a escribir aquí...

Segundo principio: “el costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla” (Costo de oportunidad).